Salesforce invertirá USD 500 millones en Argentina para impulsar su expansión

Marc Benioff, CEO global de Salesforce, anunció la inversión en Davos destacando su apoyo al presidente Milei. La empresa de software se une a otras tecnológicas que apuestan por el crecimiento en el país. 

Salesforce, la compañía estadounidense líder en software de gestión de relaciones con clientes (CRM), anunció una inversión de 500 millones de dólares en Argentina, según confirmó su CEO global, Marc Benioff. 

El anuncio tuvo lugar durante un encuentro con el presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. En una breve conversación, Benioff expresó al mandatario: “Felicitaciones por todo tu éxito. Estaremos anunciando una inversión de u$s500 millones en su país”,informaron fuentes cercanas.

Esta decisión marca un hito en la estrategia de expansión de Salesforce en América Latina. La empresa, fundada en San Francisco en 1999, comenzó sus operaciones en Argentina en 2004 a través de socios comerciales y estableció su sede oficial en 2019. Actualmente, la dirección general en el país está a cargo de Silvia Tenazinha, quien asumió el cargo en 2024.

El anuncio se enmarca en un contexto en el que el Gobierno busca intensificar la atracción de inversiones internacionales. A mediados de 2024, Milei realizó una gira por Estados Unidos, reuniéndose con líderes tecnológicos como Tim Cook (Apple), Sundar Pichai (Google), Sam Altman (OpenAI), Mark Zuckerberg (Meta) y Elon Musk (Tesla y SpaceX).

Además de Salesforce, otras empresas tecnológicas han realizado importantes desembolsos en el país recientemente. Mercado Libre invirtió 75 millones de dólares en un nuevo centro de almacenamiento, mientras que SAP anunció una ampliación de su centro de servicios compartidos en Buenos Aires con una inversión de 3 millones de dólares, orientada a incrementar su capacidad operativa en 2025.

La inversión de 500 millones de dólares por parte de Salesforce busca consolidar su posición como un actor clave en el mercado argentino, fortaleciendo su compromiso con la transformación digital y el desarrollo de soluciones tecnológicas locales. Este movimiento destaca el atractivo de Argentina para empresas globales que apuestan por modernizar los ecosistemas empresariales y capitalizar el potencial de crecimiento del mercado, a pesar de sus desafíos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Registrate a nuestro Newsletter