Instagram y Facebook fueron denunciados por la UE: las razones

La UE comenzó una nueva investigación contra Meta por su posible falta de acciones para rpoteger a los menores de edad.

La Unión Europea abrió una investigación a Facebook e Instagram para determinar si son aplicaciones adictivas para los menores de edad. La medida fue tomada en función de la Ley de Servicios Digitales, que tiene como normativa la protección a los niños y adolescentes. 

De acuerdo con la Comisión Europea, sospechan que Meta no ha realizado suficientes acciones para mitigar los efectos negativos de sus aplicaciones en los menores de edad. 

“No estamos convencidos de que (Meta) haya hecho lo suficiente para mitigar los riesgos de efectos negativos en la salud física y mental de los jóvenes europeos en sus plataformas Facebook e Instagram”, señaló el comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton.

Objetivo de la investigación de la Unión Europa

La Comisión Europea buscaría investigar si las dos redes sociales cumplen con la protección a menores marcadas en la Ley de Servicios Digitales. Esto, dada su preocupación por el manejo de la verificación de edad y sus algoritmos que pueden provocar una adicción o efecto madriguera. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Registrate a nuestro Newsletter