Betterfly revoluciona el mercado mexicano con seguros basados en IA
Con el lanzamiento de un nuevo seguro para gastos médicos mayores, Betterfly reafirma su éxito y prepara su expansión en el país, con la llegada de su presidente a Ciudad de México en marzo para consolidar la operación.

En noviembre de 2020, la aplicación de salud y recompensas Burn to Give transformó su modelo de negocio y se convirtió en una plataforma de software como servicio (SaaS) orientada a beneficios laborales para empresas, cambiando su nombre a Betterfly.
Poco a poco, comenzó a incursionar en el sector de seguros mediante alianzas con multinacionales y empresas chilenas, un enfoque que, según Cristóbal della Maggiora, cofundador y presidente de la startup, empieza a dar resultados después de un largo proceso hacia la sostenibilidad.
Della Maggiora comentó que en 2024 lograron un crecimiento del 30% en comparación con el año anterior, a pesar de un entorno de baja inversión y ajustes en el ecosistema de startups. Este crecimiento les permitió ampliar su oferta con nuevos productos de seguros, potenciados por herramientas de inteligencia artificial (IA).
En el marco de este plan, Della Maggiora, quien cofundó la empresa junto a su hermano Eduardo (CEO) en 2018, reveló a DF que se mudará a Ciudad de México para liderar la expansión de la plataforma de beneficios y seguros en ese país, con un portafolio ampliado que incluye seguros de gastos médicos mayores y Buddy AI, su nuevo agente de IA generativa.
Este asistente personalizado de salud orienta a los usuarios en la selección y uso de seguros dentro de la plataforma, ofreciendo recomendaciones basadas en el historial médico y los hábitos de uso. Para los empleadores, se prevé un posible incremento en el costo de renovación de las pólizas.
Della Maggiora reconoció que el modelo de negocio de Betterfly ha generado debates en el ecosistema, y admitió que ha sido difícil para la empresa explicar su funcionamiento de manera sencilla y clara. “Nos dimos cuenta de que a veces estábamos sobrecomplejizando algo que no era complejo”, afirmó. Tras una presentación interna para revisar los logros desde 2020, concluyó que, aunque la forma de presentar el modelo ha cambiado, el enfoque ha permanecido igual.
El cambio significativo ocurrió durante la pandemia, cuando la empresa se transformó en un SaaS, lo que les permitió levantar las rondas de financiamiento A y B. “Nos dimos cuenta que el valor tenía que venir por los ingresos recurrentes; ahí metimos seguros y ese es el Betterfly que conocemos hoy”, explicó. Actualmente, la plataforma ofrece 50 planes de beneficios y seguros flexibles, que los usuarios pueden adaptar a sus necesidades.
Con 3,000 clientes empresariales y más de 1 millón de usuarios, Betterfly ahora toma decisiones basadas en datos concretos. “Nuestro negocio es mucho más certero que hace tres o cinco años. Las apuestas son menos riesgosas y los testeos que hacemos son hechos con data y no con guata”, indicó Della Maggiora. Este enfoque les permitió consolidar sus ventas y lograr un crecimiento del 30% en 2024.
Aunque Della Maggiora no reveló cifras exactas sobre el incremento, un informe enviado a los inversionistas en abril de 2024, publicado por DF MAS, indicó que la empresa alcanzó ingresos anuales recurrentes activos de US$ 33 millones y una caja de US$ 76 millones al primer trimestre de 2024.
Hasta el momento, Betterfly cuenta con 400 clientes en México y ha lanzado una nueva oferta de seguros médicos de gastos mayores a través de una alianza con el corredor de seguros Interprotección. El mercado mexicano presenta una penetración de seguros aún baja, pero con un alto potencial de crecimiento, lo que lo convierte en una oportunidad clave para la empresa. Las metas para 2025 incluyen duplicar la cantidad de clientes en México, con la mitad de ellos adquiriendo el nuevo seguro.