Visión del mercado de seguros y reaseguros en Paraguay

Palacio de Lopez in Asuncion. The office of the President and the Government of Paraguay

Por Carlos Salinas

Durante el año 2024, en uno de mis viajes a Asunción, estuve participando de la Maestría en Ciencias Actuariales, junto a la Universidad Católica de Asunción y la participación de funcionarios del Banco Central del Paraguay (BCP), la Superintendencia de Seguros (SIS), Itaipú y empresas privadas. Fue muy importante poder hablar ante ingenieros, economistas, licenciados en administración de empresas, quienes estuvieron muy atentos a la clase sobre técnicas de seguros y reaseguro. Destaco esto como trascendente, teniendo en cuenta que quienes participaron y que están dentro de la maestría son en aquellos que hoy cumplen un importante rol en la función pública con cargos directivos en algunos casos.

Paraguay está generando mucho interés en inversores internacionales, gracias a su estabilidad económica y grado de inversión logrado por el actual Presidente, Santiago Peña. Todo esto lleva al país a poder generar fuentes de trabajo, a través de la obra pública y posicionarse en la región como un hub de negocios. Su actual alineación política parece estar alineada con la sinergia de la región y la mirada de un mundo diferente con miras a un desarrollo continuo. En cierta forma lo podría asimilar a la cultura del ciudadano paraguayo que es de dar pasos, sin acelerarse en el camino, pero como vemos logrando objetivos concretos para ser protagonista.

Dicho esto, la gestión vista hasta el momento de la Superintendente, Doctora Jazmín Bernal Lugo, lo muestra. Ella ha entendido que debe acompañar el proceso de modernización del mercado, iniciando el año pasado una propuesta de cambio en la Ley de Seguros, adaptada a estándares más actuales. Apoyar y generar capacitación para todos los operadores del mercado, incluidos los propios funcionarios en algunos casos.

Sin duda, esto también debe ser apoyado por el sector privado en la figura de las instituciones: la Cámara Paraguaya de Insurtech (CAPI) y su presidente, el Lic. Alberto Duarte; la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros y su presidente, Juan Francisco Pérez Saldívar; la Asociación de Agentes de seguros de Paraguay (AASP) y su presidente, Lorena Solís; y los actores relacionados, liquidadores y proveedores de tecnología. También en esta lista de actores podemos sumar a la Fundación CEDOC como centro de educación, en la persona del profesor Rubén Darío Valiente.

Respecto de reaseguro, Paraguay está a la altura de los estándares internacionales, ya que siempre fue abierto y no tiene problemas de intercambio de divisas, ni sistemas que pago que afecten al funcionamiento. Por supuesto, es un mercado pequeño, pero con un gran crecimiento en negocios más corporativos debido a las inversiones. Esto puede generar mayor apetito de negocios por parte de operadores internacionales.

Estamos ante un país y un mercado que promete, y que sin duda generará interés en la región. Esto ya comenzó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Registrate a nuestro Newsletter